
Estuvo conmigo un año y medio, hasta que empezó a darme problemas al apagarse él solo en mitad de carrera. Esto se debía a que no tenía interruptor de encendido y apagado propiamente dicho, si no que se desconectaba presionando el teclado de membrana o soltando los cables de alimentación directamente. Algunos picos en la corriente o falsos contactos hacían que el variador creyera que lo estaban desconectando y entraba el modo "off". Esto se solucionó más tarde con el 410k2 que ya incluía un interruptor convencional.
La principal ventaja de este variador sobre el resto, además de la alta frecuencia, freno regenerativo y control de torque, que ya era estándar en los variadores de alta gama, era la posibilidad de ajustar tres valores de torque diferentes que entraban en uso en función de un tiempo también programado. El funcionamiento era algo así: En la salida, al apretar el acelerador entraba el limite de torque1 regulado por ejemplo a 90A, cinco segundos después entraba el limite2 a 80A para los 4 minutos restantes y por ultimo el Lim3 a 100A hasta el final de la carrera. La mayoría de variadores solo tenían un límite de torque teniendo que buscar un compromiso entre una buena salida y un valor óptimo para el resto de la carrera. Además, se regulaban analógicamente con diminutos potenciómetros con lo que los valores no eran del todo exactos y podían desplazarse teniendo que reajustarlos a menudo. En el 410k estos valores se introducían directamente con el teclado sin necesidad de disponer de ningún otro aparato. Era completamente digital y los valores permanecían guardados en la memoria del microprocesador.
A parte de estas novedades también lo era su distribución, actuando la propia carcasa de aluminio como disipador de calor de los fets que estaban situados en la parte inferior. De esta manera se conseguía un tamaño muy compacto. El mismo formato que los actuales variadores brushless Genius del fabricante alemán GM. Aunque en este caso y supongo que por los consumos de los motores de la época nunca tuve problemas de sobrecalentamiento.
Recuerdo algunas anécdotas: Por ejemplo un comentario publicado en el CarAction sobre el mundial IFMAR de 1991 en Detroit donde en el apartado de novedades describían un nuevo variador de una empresa desconocida que al encenderlo sonaba la melodía de "Encuentros en la tercera fase"… especulando, creo que se referían a este variador. Mi suposición es que luego Tekin compro la patente o contrató a la empresa para fabricarlo.
